La selección de fútbol de Chile, conocida como la Roja,1 2 3
es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales de
fútbol y una de las selecciones nacionales más antiguas del mundo —disputó su
primer partido hace 104 años, el 27 de mayo de 1910 contra Argentina—.4 5 6 Su
organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Chile,7 cuya fundación
data del 19 de junio de 1895,7 8 hace 118 años. Ha estado afiliada a la FIFA
desde 19137 8 y fue uno de los miembros fundadores de la Confederación
Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en 1916.9
Ha participado en ocho Copas Mundiales:3 las de 1930, 1950,
1962, cuando actuó de local;10 1966, 1974, 1982, 1998 y 2010.11 El máximo logro
de la selección chilena ha sido alcanzar el tercer lugar del mundo,11 tras
superar a Yugoslavia en la Copa Mundial de 1962, cuando fue el anfitrión;
además, alcanzó el 5.º lugar en 1930, el 9.º puesto en 1950 y el 10.º lugar en
2010. A nivel regional, ha sido subcampeón de la Copa América en cuatro
ocasiones (1955, 1956, 1979 y 1987)11 12 —pese a haber participado en 35
ediciones, es, junto con Ecuador y Venezuela, una de las tres selecciones de la
Conmebol que nunca ha logrado dicho campeonato—.
A nivel de selecciones menores, Chile ha participado en seis
Copas Mundiales Sub-20 —las de 1987, cuando actuó de local; 1995, 2001, 2005,
2007 y 2013— y en dos Copas Mundiales Sub-17 —las de 1993 y 1997—. Los máximos logros
de las selecciones menores son dos terceros lugares: en la Copa Mundial Sub-17
de 1993 y en la Copa Mundial Sub-20 de 2007.11 En el ámbito olímpico, Chile ha
competido en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos de verano —1928, 1952,
1984 y 2000—, obteniendo la medalla de bronce en el Torneo masculino de Sídney
2000.11 13
Con estos logros, la selección de fútbol de Chile es, junto
con las selecciones nacionales de Alemania, Argentina, Brasil, España y
Uruguay, una de las que ha estado en el podio en la historia de los campeonatos
adulto, sub-20, sub-1711 y olímpico.13 14 Por último, se destaca que fue
campeón del Torneo Esperanzas de Toulon de 2009, prestigioso torneo no oficial
de categoría sub-21.
Históricamente, la Roja ha hecho de local en el Estadio
Nacional «Julio Martínez Prádanos», en la comuna de Ñuñoa en Santiago, aunque
en los últimos años ha jugado varios partidos en el Estadio Monumental «David
Arellano», de la comuna santiaguina de Macul. La ANFP, encabezada por su actual
presidente Sergio Jadue, confirmó que los primeros dos encuentros de las
Clasificatorias para el Mundial de Brasil 2014, se jugarán en el «Coloso de
Macul», abriendo la posibilidad de que los partidos de la selección se jueguen
definitivamente en el recinto de Colo-Colo, debido al deterioro que producen
los eventos extradeportivos realizados en la cancha del Estadio Nacional. La
selección se entrena y se concentra en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán,
también ubicado en Santiago.
Algunas de las más importantes figuras de este seleccionado en
su historia han sido: Sergio Ahumada, Manuel Álvarez, Jorge Aravena, Pedro
Araya, David Arellano, Isaac Carrasco, Carlos Caszely, Atilio Cremaschi, Julio
Crisosto, Elías Figueroa, Alberto Fouillioux, Alfredo France, Enrique Hormazábal,
Juan Carlos Letelier, Sergio Livingstone, Rubén Marcos, René Meléndez, Gustavo
Moscoso, Andrés Prieto, Jaime Ramírez, Jorge Robledo, Eladio Rojas, Roberto
Rojas, Hugo Rubio, Marcelo Salas, Leonel Sánchez, Frank Simmons, Guillermo
Subiabre, Jorge Toro, Raúl Toro, Francisco Valdés, Carlos Vidal e Iván
Zamorano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario